La ineficiente e inadecuada regulación normativa de las rondas campesinas con especial mención al departamento de Amazonas

Descripción del Articulo

Resaltamos el reconocimiento del pluralismo jurídico por parte de nuestro Estado, siendo una realidad la coexistencia entre el derecho estatal y el derecho consuetudinario, éste último aplicado en mayor forma por las rondas campesinas. Las rondas campesinas son grupos humanos organizados que tienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Hidalgo, Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117123
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pluralismo jurídico
Derecho consuetudinario
Rondas Campesinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Resaltamos el reconocimiento del pluralismo jurídico por parte de nuestro Estado, siendo una realidad la coexistencia entre el derecho estatal y el derecho consuetudinario, éste último aplicado en mayor forma por las rondas campesinas. Las rondas campesinas son grupos humanos organizados que tienen diversas finalidades y entre ellas tenemos la potestad sancionadora, entendiéndose ésta como la facultad de imponer castigos, medidas disciplinarias o ejemplificadoras a las personas que cometen una conducta que afecte la tranquilidad y paz de la localidad. Finalmente, consideramos de suma importancia no sólo aceptar la jurisdicción rondera, sino que resulta necesario el reconocimiento constitucional y legal de ésta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).