Estilos de vida en adolescentes de secundaria del Consorcio Educativo Palmher Ingenieros de San Juan de Lurigancho, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de indagación tuvo como objetivo primordial determinar los estilos de vida en los adolescentes de secundaria del Consorcio Educativo Palmher Ingenieros de San Juan de Lurigancho, 2018, en el distrito de San Juan de Lurigancho. El estudio respondió a un enfoque cuantitativo de tipo descrip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22723 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22723 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Adolescentes Estilos de vida Alimentación Actividad física Higiene corporal Sustancias nocivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El trabajo de indagación tuvo como objetivo primordial determinar los estilos de vida en los adolescentes de secundaria del Consorcio Educativo Palmher Ingenieros de San Juan de Lurigancho, 2018, en el distrito de San Juan de Lurigancho. El estudio respondió a un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo de diseño no experimental. El universo estuvo establecido por 69 alumnos del quinto grado de educación secundaria. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento la escala de Likert para medir la variable estilo de vida. Se encontró que el estilo de vida de los alumnos de secundaria tuvo como resultado: Apreciándose que el 23,6% (24 estudiantes) tiene un estilo de vida no saludable, siendo en su mayoría un 66% (39 estudiantes) tienen un estilo de vida poco saludable y el grado de saludable solo el 10.4% (6 estudiantes). Lo cual nos indica que los alumnos tienen un estilo no saludable en la Alimentación, actividad física, higiene corporal y consumo de sustancias nocivas. Se concluye que el esquema que tienen los familiares es significativo en el estilo de vida que llevan estos adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).