Las plantas espontáneas en los agroecosistemas de los suelos inundables de la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
Presenta un catálogo de 74 especies de plantas asociadas con la agricultura en las tierras inundables de la Amazonía peruana. Las plantas pertenecen a las familias: Acanthaceae, Amaranthaceae, Asclepiadaceae, Asteraceae, Boraginaceae, Capparaceae, Cecropiaceae, Commelinaceae, Convolvulaceae, Cucurbi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malezas Plantas nocivas Plantas accidentales Llanura aluvial |
Sumario: | Presenta un catálogo de 74 especies de plantas asociadas con la agricultura en las tierras inundables de la Amazonía peruana. Las plantas pertenecen a las familias: Acanthaceae, Amaranthaceae, Asclepiadaceae, Asteraceae, Boraginaceae, Capparaceae, Cecropiaceae, Commelinaceae, Convolvulaceae, Cucurbitaceae, Cyperaceae, Dioscoreaceae, Elaeocarpaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Lamiaceae, Loranthaceae, Lythraceae, Malvaceae, Marantaceae, Menispermaceae, Onagraceae, Phytolaccaceae, Piperaceae, Poaceae, Polygonaceae, Portulacaceae, Rubiaceae, Scrophulariaceae, Solanaceae, Verbenaceae y Vitaceae. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).