Programa “Lectura Extensiva” en las competencias de inglés en estudiantes de 4to grado de secundaria de una institución educativa

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio es mostrar el efecto del programa de lectura extensiva en las competencias del idioma inglés en estudiantes de 4to grado de educación secundaria de una institución educativa en Los Olivos, Lima, 2019. Para ello, se hizo una descripción y selección de los grupos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninacondor Medina, David Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Aprendizaje
Programas educativos
Inglés - Estudio y enseñanza (secundaria)
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio es mostrar el efecto del programa de lectura extensiva en las competencias del idioma inglés en estudiantes de 4to grado de educación secundaria de una institución educativa en Los Olivos, Lima, 2019. Para ello, se hizo una descripción y selección de los grupos que presentaban dificultades en las cuatro competencias o dimensiones del uso del inglés, es decir, speaking, listening, reading y writing. Teniendo en cuenta las investigaciones recientes respecto del uso de la lectura extensiva y su influencia en la mejora del aprendizaje del inglés, se procedió a realizar y administrar el instrumento a un grupo piloto que evidenció un alto grado de confiabilidad KR20 = ,950. Se formó dos grupos: el grupo control y el experimental, de tal manera que los estudiantes respondieron el test antes y después del programa. Durante el programa los estudiantes recibieron sesiones acerca de distintos temas, para lo cual se implementaron fragmentos de textos orales y escritos de obras literarias relacionados a dichos temas, con sus respectivas preguntas de comprensión y preguntas de extensión, acompañados ocasionalmente por videos relacionados al contenido de la sesión. Eventualmente, se recomendó las lecturas de las obras literarias conectadas con dichos temas. Al finalizar el programa, los estudiantes respondieron la prueba postest, cuyos resultados mostraron que hubo una mejora significativa en cada una de las competencias lingüísticas en el grupo experimental. Se concluye entonces que la lectura extensiva ofrece recursos pedagógicos que permiten la mejora del uso del idioma inglés a través de la implementación de obras literarias y la interacción en el aula entre estudiantes y docente dentro del aula, así como la libre lectura fuera del aula. Finalmente, se dan algunas recomendaciones acerca del uso de este programa para futuras investigaciones a realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).