Procesos didácticos de la lectura para fortalecer la competencia reading comprehension en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia pedagógica implementada a través de una unidad de aprendizaje que incorpora los procesos didácticos de la lectura para fortalecer la competencia reading comprehension en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria en la Instituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Barreto, Walter Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegio Santa Margarita (Lima)
Inglés (Lengua) -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje -- Inglés (Lengua) -- Educación secundaria
Comprensión de lectura -- Inglés (Lengua) -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia pedagógica implementada a través de una unidad de aprendizaje que incorpora los procesos didácticos de la lectura para fortalecer la competencia reading comprehension en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria en la Institución Educativa Privada Colegio Mixto Santa Teresita en el distrito de Santiago de Surco (Lima, Perú). La problemática que se aborda se centra en los bajos niveles de desarrollo en las competencias propias del aprendizaje de inglés como lengua extranjera en un 20% de la población del grado, ocasionado por dos años de clases virtuales por la última pandemia. Al interrumpirse las relaciones interpersonales de los alumnos, el desarrollo de las competencias del aprendizaje de un idioma, se vio mellado. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con la lectura, sus procesos didácticos, la competencia de comprensión lectora (reading comprehension), sus características, capacidades y la relación entre esta competencia y las de producción escrita y expresión oral. La implementación de una Unidad de Aprendizaje basada en la Comprensión Lectora en la asignatura de World Culture, considerado como parte de la experiencia profesional, ha generado logros positivos en las tres competencias del aprendizaje del Idioma Inglés en general. Los estudiantes han progresado, al final de la unidad implementada, en un 10% adicional considerando los logros alcanzados el año pasado en comprensión lectora e igual porcentaje en la expresión oral y escrita. El aporte de este trabajo radica en la integración de las competencias del aprendizaje de un segundo idioma en un todo orgánico o unidad de aprendizaje. Lo expuesto me permite afirmar que fue un acierto diseñar actividades comunicativas que involucren a la comprensión lectora y a las de expresión oral y escritas en la misma unidad. Finalmente, la integración comunicativa de competencias y la contextualización del aprendizaje puede ser el mejor aliado de cualquier educador, no solo de los de inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).