Redes sociales y fidelización de clientes en la empresa Talento Piurano, 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene un total de siete capítulos. Dentro del primer capítulo que es la introducción, se aprecia el problema de investigación planteado respecto a las dos variables de estudio, la justificación y el objetivo general; el cual fue determinar la relación entre el uso de redes sociales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de redes sociales Fidelización de clientes Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene un total de siete capítulos. Dentro del primer capítulo que es la introducción, se aprecia el problema de investigación planteado respecto a las dos variables de estudio, la justificación y el objetivo general; el cual fue determinar la relación entre el uso de redes sociales y fidelización de clientes en la empresa Talento Piurano, 2023, y sus hipótesis. En el segundo capítulo, se mencionan los antecedentes de investigaciones y se profundiza la explicación de las dos variables mediante literatura científica. Se hace hincapié que la teoría base para el uso de redes sociales es la teoría propuesta por Mejía (2015) y para la fidelización, la teoría de Alcaide (2010). En cuanto al tercer capítulo, se hace mención de la metodología, en donde se detalla que el presente estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. Además, se determinan las variables y su operacionalización, la población y muestra trabajada, se especifican los instrumentos usados, el procedimiento para recolectar datos, el procesamiento estadístico y los aspectos éticos. El cuarto capítulo es la de los resultados de investigación. Aquí se puede apreciar el análisis estadístico tanto descriptivos e inferenciales que responden a los objetivos de la investigación y las cuales están descritas a través de tablas y gráficos. El quinto capítulo corresponde a la discusión de los resultados obtenidos, en donde se realiza un análisis de los hallazgos, mencionando que se aceptan la hipótesis alterna, se compara con los datos encontrados por otros autores y se realiza una explicación teórica del resultado. Dentro del sexto capítulo se abordan las conclusiones las cuales responden a los objetivos de estudio planteados; y se determina que sí existe relación positiva perfecta entre las dos variables de estudio. Por último, en el séptimo capítulo, se plantean estrategias de recomendación dirigida a la empresa Talento Piura en base a las conclusiones halladas. Estas recomendaciones están ligadas al uso de redes sociales y sus dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).