Habilidades sociales y clima escolar en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Pedro Abel Labarthe Durand, Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo descriptiva, correlacional con diseño cuantitativo no experimental transversal planteó como objetivo general: Determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y el clima escolar en los estudiantes del VI ciclo del colegio Pedro Abel Labart...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Clima escolar Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tipo descriptiva, correlacional con diseño cuantitativo no experimental transversal planteó como objetivo general: Determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y el clima escolar en los estudiantes del VI ciclo del colegio Pedro Abel Labarthe Durand- Chiclayo; ya que se evidenció dificultades en el manejo de habilidades sociales por los estudiantes dando lugar a que se desarrolle un clima escolar inadecuado afectando la sana convivencia. La población estuvo conformada por 553 escolares del VI ciclo del colegio Pedro A. Labarthe Durand, y la muestra fue de 227 alumnos. Los instrumentos aplicados fueron dos cuestionarios: Habilidades Sociales de Goldstein adaptado a 27 preguntas y Clima escolar de Moos y Trickett adaptado a 30 preguntas; para ambos se les aplicó el Alfa de Cronbach obteniendo 0,83 para habilidades sociales y 0,80 para clima escolar. Luego de interpretar y sistematizar los resultados se obtuvo que la muestra de estudio, posee un (39,6%) para habilidades sociales y un (37,9%) para clima escolar, lo cual indica un nivel promedio. Finalmente, respondiendo al objetivo general, se concluye que existe correlación positiva alta en ambas variables (r= 0, 890 y Sig.= 0, 000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).