Programa presupuestal 106 y su influencia en el servicio de las instituciones educativas inclusivas de educación básica regular UGEL Ayabaca, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del programa presupuestal 106 en el servicio de las instituciones educativas inclusivas de educación básica regular de la UGEL Ayabaca. Teniendo en cuenta los elementos definidos por el Ministerio de Economía y Finanzas respecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siesquen Mogollon, David Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa presupuestal
Educación inclusiva
Servicio educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del programa presupuestal 106 en el servicio de las instituciones educativas inclusivas de educación básica regular de la UGEL Ayabaca. Teniendo en cuenta los elementos definidos por el Ministerio de Economía y Finanzas respecto a los programas presupuestales implementados en el Perú, particularmente bajo el instructivo para la ejecución de las actividades del programa presupuesta 0106; así como la teoría aplicada por la UNESCO y el Center for Studies on Inclusive Education (CSIE) bajo el título Índice de Inclusión – Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas originada por Tony Booth y Mel Ainscow y otros. Es una investigación de carácter cuantitativo, de diseño transeccional o transversal, de tipo correlacional – causal, cuya muestra (13 II.EE) se extrajo de una población de 179 II.EE. focalizadas por MINEDU como inclusivas en el ámbito territorial de la UGEL Ayabaca, el muestreo fue no probabilístico y por conveniencia cuyos criterios de inclusión se consideró la mayor cantidad de docentes y estudiantes y de exclusión la dispersión geográfica, II.EE. rurales cuya lejanía, acceso y menor cantidad de docente y estudiantes influenciaron para su excusión dentro de la muestra. Se aplicó una encuesta que consta de dos cuestionarios por cada variable de la investigación a los 13 directores de las instituciones educativas focalizadas dentro de la muestra. Los resultados procesados mediante el programa SPSS versión 22.0 muestran que no existe una influencia por parte del programa presupuestal en el servicio que brindan las instituciones educativas, la Tabla 14 así lo demuestra, donde se aceptan las hipótesis nulas de los objetivos planteados y se rechazan las hipótesis de investigación; en su mayoría con correlaciones negativas rho< +_0,50 y grados de significancia p>0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).