Tecnologías emergentes en la seguridad de la información: Una revisión de literatura

Descripción del Articulo

Este artículo revisa lo importante que es la ciberseguridad bajo un contexto actual con una rápida expansión empresarial y crecientes amenazas cibernéticas. Se destaca el modelado cognitivo como herramienta interdisciplinaria clave para abordar estos desafíos, combinando enfoques de humanidades y ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brito Ruiz, Kimberling Betsayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberseguridad
Evaluación de riesgos
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este artículo revisa lo importante que es la ciberseguridad bajo un contexto actual con una rápida expansión empresarial y crecientes amenazas cibernéticas. Se destaca el modelado cognitivo como herramienta interdisciplinaria clave para abordar estos desafíos, combinando enfoques de humanidades y ciencias computacionales. Se enfatiza la necesidad de una evaluación de riesgos detallada, empleando enfoques basados en escenarios o en activos, y la integración de gestión de riesgos como un componente clave de seguridad de datos. El artículo propone un sistema inteligente para apoyar la metodología en ciberseguridad y la importancia de obtener y revisar datos de diferentes fuentes para desarrollar estrategias efectivas. La investigación se apoya en una revisión detallada de la literatura reciente y el análisis de estudios empíricos. Los resultados aportan nuevas perspectivas para mejorar la gestión de activos y evaluar la inseguridad de acontecimientos de peligro, contribuyendo tanto en tecnología de la información como a la gestión de ciberseguridad. Este trabajo aborda los desafíos actuales en la valoración de seguridad de datos, influencia de la concienciación y divulgación de sucesos no previstos, y del como estas prácticas pueden anticipar y adaptar la seguridad frente a futuras amenazas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).