Fortalecimiento de la seguridad de la información en las organizaciones: Una revisión de literatura

Descripción del Articulo

El presente artículo se enfocó en analizar el fortalecimiento de la seguridad de la información en las organizaciones a través de modelos cognitivos, evaluación de riesgos y sistemas inteligentes. Esta investigación, de tipo revisión sistemática, se basó en la recopilación de datos de las bases de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes Centurion, Jaime Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad de la Información
Modelos cognitivos
Ciberseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente artículo se enfocó en analizar el fortalecimiento de la seguridad de la información en las organizaciones a través de modelos cognitivos, evaluación de riesgos y sistemas inteligentes. Esta investigación, de tipo revisión sistemática, se basó en la recopilación de datos de las bases de datos Scopus, Web of Science y Redalyc. Los resultados resaltan la relevancia de los modelos cognitivos para mejorar la eficacia de las estrategias de seguridad, el impacto positivo de la evaluación de riesgos en la mitigación de amenazas, y el potencial de los sistemas inteligentes para optimizar la detección de incidentes en entornos complejos. Las conclusiones subrayan la importancia de adoptar un enfoque holístico y proactivo en la protección de la información, así como la necesidad de investigar en inteligencia artificial y conciencia en seguridad de la información para fortalecer las estrategias de seguridad. Además, este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, Innovación e Infraestructura, ya que se busca promover la seguridad de la información en un entorno digital en constante evolución, fomentando la resiliencia y la sostenibilidad en las organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).