Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en niños de Inicial I.E. N°1549 Miraflores Bajo, Chimbote 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación, contó con el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en niños de Inicial I.E. N°1549 Miraflores Bajo, Chimbote, 2022. Las características metodológicas evidenciaron un diseño correlacional, contando con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119383 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Aprendizaje visual Aprendizaje auditivo Aprendizaje kinestésico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación, contó con el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en niños de Inicial I.E. N°1549 Miraflores Bajo, Chimbote, 2022. Las características metodológicas evidenciaron un diseño correlacional, contando con una muestra de 85 estudiantes, sobre los que se recolectó los datos por medio de la guía de observación. Los resultados señalaron que, se ha demostrado la existencia de relación entre el estilo de aprendizaje visual y el rendimiento académico, contando con una sigma inferior a 0.050, lo cual ha validado la existencia de la hipótesis alternativa y ha consignado una relación de 0.687 de tipo directamente proporcional. Mientras que, se ha concluido que, existió relación significativa entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico, en donde se validó ello con haber contado con una sigma inferior a 0.050, en donde el valor de relación fue de 0.806, habiendo sido directamente proporcional, alcanzado un nivel medio del empleo de los estilos de aprendizaje en un 84.70%, en donde el 70.60% de los estudiantes alcanzó un nivel medio en cuanto al rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).