La acentuación gráfica en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa ¨John Nash High School¨ Distrito de Comas – Lima, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación que ha sido titulada “La acentuación gráfica en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa ¨John Nash High School¨ Distrito de Comas – Lima, 2014 tiene un enfoque cuantitativo porque los resultados serán medidos estadísticamente. Es una investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3675 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Acentuación gráfica Diacrítica Secuencia vocálica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación que ha sido titulada “La acentuación gráfica en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa ¨John Nash High School¨ Distrito de Comas – Lima, 2014 tiene un enfoque cuantitativo porque los resultados serán medidos estadísticamente. Es una investigación básica sustantiva que se ubica en el nivel descriptivo simple, pues va a permitir describir el nivel de la variable. La población y la muestra fue de 65 estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa ¨John Nash High School - Distrito de Comas – Lima, 2014. Se utilizó la técnica de la evaluación y como instrumento una prueba escrita que fue elaborada y validada para el desarrollo de la investigación. Su validez se dio a través de un juicio de expertos y su confiabilidad mediante el programa KR20, cuyo valor fue 0.922. Este nivel, según Ruiz (2007), es de alta confiabilidad. Los resultados obtenidos demuestran que la variable acentuación gráfica el 27. 7% de estudiantes se encuentran en inicio; el 29.2 %, en proceso; el 33.8%, en logro previsto y el 9.3 %, en logro destacado. Para la dimensión nivel de acentuación gráfica general, el 32.3% se encuentra en inicio; el 26.1 %, en logro previsto; el 21.5%, en proceso y el 20%, en logro destacado. En la dimensión acentuación gráfica de las palabras con secuencias vocálicas un 16.9% se encuentran en inicio; el 40%, en logro previsto; el 38.5%, en proceso y el 4.6%, en logro destacado. En la dimensión acentuación gráfica diacrítica un 27.8% se encuentran en inicio; el 15,4%, en logro previsto; el 33.8%, en proceso y el 23%, en logro destacado. En la dimensión acentuación gráfica de las formas o expresiones complejas un 0% se encuentran en inicio; el 20%, en proceso; el 55.4%, en logro previsto y el 24.6%, en logro destacado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).