Programa de capacitación docente para optimizar la práctica pedagógica en una escuela básica de Babahoyo - Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente estudio, fue con el propósito de determinar si el Programa de Capacitación Docente optimiza la práctica pedagógica en una institución educativa de Guayaquil, 2022. El tipo de estudio, de acuerdo al grado de manipulación de variables se denomina experimental, con un diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación Desempeño docente Enseñanza audiovisual Pedagogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El desarrollo del presente estudio, fue con el propósito de determinar si el Programa de Capacitación Docente optimiza la práctica pedagógica en una institución educativa de Guayaquil, 2022. El tipo de estudio, de acuerdo al grado de manipulación de variables se denomina experimental, con un diseño preexperimental, en el que se utilizó un grupo de análisis escogido mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, a quienes se aplicó un pretest y postest, además de un tratamiento que consistió en la ejecución de talleres de acción tutorial. Para el análisis de los resultados se trabajó con una muestra de 30 docentes. Como instrumento se utilizó un cuestionario tipo test, que fue validado por juicio de expertos y la confiabilidad se realizó mediante el cálculo del McDonald, alcanzado un valor de 0,839 que lo determina muy confiable. El procesamiento de los datos se realizó mediante métodos de estadística descriptiva e inferencial, utilizando la prueba paramétrica t de Student, con la que se realizó la comprobación de hipótesis y el análisis de frecuencias mediante tablas descriptivas para presentar los resultados que reflejan los niveles alcanzados por las variables. Como resultado de la investigación sé determinó que antes de aplicar los talleres la mayoría de los docentes mostraban un predominio del nivel regular respecto a las variables con un 56,67%, resultados que con la aplicación del programa, revelaron diferencias significativas, porque, en el grupo experimental se aumenta considerablemente al nivel alto con el 83,33% (tabla 4), se concluye que, la aplicación del programa de capacitación docente mejoró la práctica pedagógica en una institución educativa de Guayaquil, 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).