Planificación estratégica y su relación con el desarrollo urbano en el distrito de Puente Piedra 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título: Planificación estratégica y su Relación con el desarrollo urbano en el distrito de Puente Piedra 2014, y su objetivo general: Determinar la relación entre planificación estratégica y Desarrollo urbano, en el distrito de Puente Piedra, año 2014. Se ha desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serna Guerrero, Virnel Bonifacio, Monzón Fernández, Esteban Felizardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6481
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Desarrollo urbano
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título: Planificación estratégica y su Relación con el desarrollo urbano en el distrito de Puente Piedra 2014, y su objetivo general: Determinar la relación entre planificación estratégica y Desarrollo urbano, en el distrito de Puente Piedra, año 2014. Se ha desarrollado una investigación de tipo básico, con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental -transeccional – Correlacional, se llevó a cabo un conjunto de actividades de recopilación y organización de información, sobre teoría de planificación estratégica y desarrollo urbano. La población fue de 280 y la muestra 104 unidades de análisis, entre funcionarios, servidores públicos y dirigentes vecinales. Para recopilar datos de la percepción de ambas variables, se aplicó la técnica de la encuesta, y dos instrumentos, cuestionario con escala de Likert. Los resultados de la investigación presentaron una correlacióncorrelación moderada, positiva y estadísticamente significativo con un nivel de significancia (r= 0.650 **p- valor = 0.000 < 0.01)por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis de investigación.La relación advierte de manera implícita o directa que a mayor planificación estratégica con la participación de funcionarios, servidores y dirigentes vecinales, se evidenciará también mayor desarrollo urbano, estableciéndose una correlación positiva, siendo verificable con los los resultados de acuerdo a la correlación de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).