Planificación estratégica urbana y smart city en Chincha Alta, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema, ¿Cómo se interpreta la relación de la planificación estratégica urbana con la Ciudad Inteligente en Chincha Alta, 2021? Y como objetivo general del estudio es Interpretar la relación de la planificación estratégica urbana con la Ciudad Inteligente en Chi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wincho Chilquillo, Omar Angelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Urbanismo
Desarrollo comunitario urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema, ¿Cómo se interpreta la relación de la planificación estratégica urbana con la Ciudad Inteligente en Chincha Alta, 2021? Y como objetivo general del estudio es Interpretar la relación de la planificación estratégica urbana con la Ciudad Inteligente en Chincha Alta, 2021. El método utilizado es inductivo. El tipo de estudio de esta investigación fue no experimental, de tipo básica y con enfoque cualitativo, el diseño fenomenológico; se utilizó como instrumentos de recolección la entrevista estructurada a profesionales expertos en temas de planificación urbana, la recolección de datos se realizó con la guía de entrevista los cuales fueron validados por expertos con el grado de magister. El resultado obtenido la cantidad de población, así como el tamaño territorial no tiene repercusión en la propuesta del modelo Smart City. Se presenta como conclusión general, la investigación tuvo como escenario de estudio al centro urbano de la ciudad, manifestando que la planificación estratégica urbana tiene relación teórica y práctica entre ambas categorías de las cuales se puede concluir que con el modelo Smart City en la ciudad de Chincha Alta se puede lograr un adecuado desarrollo de la ciudad. Se recomienda que en corto plazo se debe reformular el Plan de Desarrollo Urbano del 2007, para poder contar con un instrumento de gestión que sirva para el ordenamiento, la planificación y tener mayor control en el crecimiento de la ciudad de Chincha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).