Gestión de la habilitación urbana y construcción informal en la Asociación “Río Santa”, Los Olivos. 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: Gestión de la habilitación urbana y construcción informal en la Asociación Rio Santa, Los Olivos, 2021, presenta como objetivo específico determinar la relación entre la habilitación urbana y construcción informal en la Asociación Rio Santa. Dentro de la metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Romero, David Arnon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Urbanismo
Desarrollo comunitario urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: Gestión de la habilitación urbana y construcción informal en la Asociación Rio Santa, Los Olivos, 2021, presenta como objetivo específico determinar la relación entre la habilitación urbana y construcción informal en la Asociación Rio Santa. Dentro de la metodología utilizada se tiene un enfoque cuantitativo de tipo básico, método hipotético deductivo con diseño no experimental de corte transversal correlacional. El ámbito de estudio fue la Asociación Rio Santa ubicado en la jurisdicción del distrito de Los Olivos, con una población de 900 habitantes y el tamaño de muestra fue de 80 habitantes elegidos de manera aleatoria entre la población, a quienes se les aplicó la encuesta de cada variable que permitió obtener la información necesaria. Durante la investigación se tuvo en cuenta que la habilitación urbana es un problema que no ha sido atendido por los dirigentes del centro poblado, al no realizar las gestiones necesarias para la aprobación del proyecto de habilitación urbana, ni mucho menos de la municipalidad distrital encargada del bienestar de los ciudadanos y competente en la aprobación de este procedimiento. Consecuentemente, la carencia de la habilitación urbana conlleva a que los ciudadanos no puedan efectuar los trámites de licencia de edificación que les permita de alguna manera construir sus viviendas respetando los parámetros normativos, sísmicos y de diseño. La investigación se desarrolló a fin de determinar la relación entre la habilitación urbana y construcción informal en la citada asociación, el resultado de contrastación de la hipótesis general demuestra que existe una relación positiva moderada de 0.460** con un nivel de significancia ,004, donde p<α, por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general: Existe relación entre la habilitación urbana y construcción informal en la Asociación Rio Santa, Los Olivos, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).