Impacto de la construcción informal en la imagen urbana de la urbanización Bellavista, Huaraz 2021
Descripción del Articulo
A lo largo de las últimas décadas, el crecimiento poblacional desmedido ha generado una necesidad de vivienda muy alta que ha devenido en un crecimiento urbano sin una correcta planificación en ciudades en las que las autoridades no han actuado de manera correcta para la supervisión y control del mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas - Diseño y construcción Urbanismo Desarrollo comunitario urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | A lo largo de las últimas décadas, el crecimiento poblacional desmedido ha generado una necesidad de vivienda muy alta que ha devenido en un crecimiento urbano sin una correcta planificación en ciudades en las que las autoridades no han actuado de manera correcta para la supervisión y control del mismo, todo esto ha generado que cada vez se le dé menos importancia a la imagen urbana de una ciudad y que importe más la cantidad de viviendas que se puedan obtener; es por esto que, esta investigación pretende determinar cuál es el impacto que generan las construcciones informales a la imagen urbana de la urbanización Bellavista; en tal sentido, la presente investigación es una investigación de enfoque cualitativo, con un diseño etnográfico, puesto que, se ha examinado y comprendido la cultura constructiva de la zona mediante entrevistas a los habitantes de esta urbanización, a especialistas, fichas normativas y bitácoras de observación; estos instrumentos de investigación muestran que, casi un 62% de los entrevistados indican que el paisaje natural cambió mucho de forma negativa debido a las construcciones informales, pero a su vez, poco más del 80% de los mismos indicaron haber contado con la ayuda de un albañil o maestro de obra para la construcción de su vivienda y a pesar de esto, un 86.66% de ellos indicaron que sienten seguridad dentro del barrio; a pesar de esto, esta investigación demuestra que los habitantes de la urbanización Bellavista se ven expuestos a distintos tipos de riesgos, sean directos e indirectos debido a las construcciones informales, también reducen su calidad de vida debido a una inexistente planificación urbana y un desinterés de las autoridades para un correcto desarrollo urbano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).