Hábitos alimenticios y resistencia muscular en estudiantes de secundaria de una I.E. de Lima Provincias

Descripción del Articulo

La presente investigación busca demostrar la relación entre los hábitos alimenticios y la resistencia muscular en los estudiantes de secundaria de una IE de Lima provincias. Asimismo, desarrolla los hábitos alimenticios en 3 dimensiones: calidad de dieta, patrones alimenticios y factores socioeconóm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Castillo, Javier Arturo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Resistencia muscular
Factores socioeconómicos culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca demostrar la relación entre los hábitos alimenticios y la resistencia muscular en los estudiantes de secundaria de una IE de Lima provincias. Asimismo, desarrolla los hábitos alimenticios en 3 dimensiones: calidad de dieta, patrones alimenticios y factores socioeconómicos culturales. Para poder medir la variable hábitos alimenticios se empleó encuestas con una valoración según la escala de Likert y para la variable resistencia muscular se empleó Test de Course Navette, Test de Milla y Media, Test de 1000 Metros y Test de Burpee. Los resultados mostraron que 42 estudiantes tienen hábitos alimenticios regulares. De estos, el 66.7% presentan resistencia muscular clasificada como regular, mientras que el 33.3% se encuentran en el nivel deficiente en términos de resistencia muscular. El análisis estadístico mostro una relación directa y muy significativa entre la resistencia muscular y hábitos alimenticios (p< 0,05). En conclusión, mejores hábitos alimenticios influirán en forma proporcional en la resistencia muscular de estudiantes de secundaria de una IE de Lima provincias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).