Mentoría en línea para el desarrollo de competencias digitales en docentes de una institución educativa en Sullana, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, “Educación de Calidad”, al evaluar la influencia de la mentoría en línea en el desarrollo de competencias digitales de docentes de una institución educativa en Sullana, durante 2024. El estudio tuvo como objetivo principal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación digital Competencias docentes Formación tecnológica Alfabetización digital Tecnologías educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, “Educación de Calidad”, al evaluar la influencia de la mentoría en línea en el desarrollo de competencias digitales de docentes de una institución educativa en Sullana, durante 2024. El estudio tuvo como objetivo principal determinar el impacto de esta modalidad de formación en las dimensiones clave de las competencias digitales: alfabetización informacional, colaboración y comunicación, creación de contenidos digitales, y seguridad digital y resolución de problemas. El diseño de la investigación fue pre-experimental, con mediciones pretest y postest. La población estuvo compuesta por docentes de la institución educativa seleccionada. Los resultados indicaron mejoras significativas en todas las dimensiones evaluadas, con aumentos estadísticamente significativos en los puntajes de competencias digitales según la prueba de Wilcoxon (p < 0.001) y un gran tamaño del efecto (g > 0.89). Destacó el incremento en la creación de contenidos digitales, con un puntaje promedio postest de 26.45 frente a 18.97 en el pretest. En conclusión, la mentoría en línea demostró ser una herramienta eficaz para potenciar las competencias digitales de los docentes, fortaleciendo su preparación para enfrentar los desafíos de la enseñanza en un contexto digitalizado. Se recomienda institucionalizar programas de mentoría con metodologías personalizadas y sostenibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).