La movilidad urbana sostenible y su relación con la preservación del Centro Histórico de la ciudad del Cusco - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación maneja como objetivo Determinar en qué medida se relaciona la movilidad urbana sostenible con la preservación del centro histórico de la ciudad del Cusco, 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, del tipo no experimental. La muestra fue realizada en base a las pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Movilidad Calidad de vida Centros culturales Arquitectura sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación maneja como objetivo Determinar en qué medida se relaciona la movilidad urbana sostenible con la preservación del centro histórico de la ciudad del Cusco, 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, del tipo no experimental. La muestra fue realizada en base a las personas que viven y no viven de 538 personas entre turistas nacionales y extranjeros, residentes del centro histórico de Cusco, 383 vehículos focalizado en los conductores; se elaboraron cuestionarios para el recojo de datos por dimensión e indicadores entre tres a siete preguntas, la información obtenida fue procesada en el software estadístico para ciencias sociales SPSS y Excel. El resultado que se obtuvo, es que para generar la movilidad urbana sostenible que valorice la conservación del centro histórico, se debe implementar, un diseño estratégico de transporte colectivo eficiente, diseño y acondicionamiento de vías peatonales y ciclovías, la mejora de la infraestructura vial y la reubicación de servicios públicos. En base a los resultados encontrados, la implementación de los componentes de la movilidad sostenible, genera no solo la conservación del patrimonio del paisaje histórico sino la preservación del medio ambiente y una mejor calidad de vida para los locales y visitantes primordialmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).