Aplicación del método Ciclo de Deming (PHVA) para mejorar la productividad en la Empresa Calesi, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La presente Tesis tiene como título “Aplicación del Método del Ciclo de Deming para mejorar la productividad en la empresa Calesi, Arequipa 2021”, el cual tiene como objetivo principal la mejora de la productividad en la línea de producción del Papapan pan hecho a base de papa en la panadería Calesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Tejada, Bonnie Vaitiere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de Deming - Implementación
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente Tesis tiene como título “Aplicación del Método del Ciclo de Deming para mejorar la productividad en la empresa Calesi, Arequipa 2021”, el cual tiene como objetivo principal la mejora de la productividad en la línea de producción del Papapan pan hecho a base de papa en la panadería Calesi, Arequipa 2021. El presente proyecto cuenta con un estudio experimental, de tipo cuasi experimental. Siendo la población los meses de junio a diciembre del año 2020, los cuales fueron analizados estudiados siendo examinados el antes y después de aplicar el método de Deming. Debido que la población es menor a 50 se toma como muestra debido a que nuestra variable dependiente es la productividad nuestra población es el tiempo es decir el presente estudio está conformado por los meses de junio a diciembre de implementación siendo los meses de junio a setiembre (pre prueba) y de octubre- diciembre (post prueba) Así mismo se utilizó como técnica la observación, instrumentos utilizados: el análisis documental, formatos de control de producción, registro de diagrama de actividades de proceso. Para poder resolver el análisis de datos se utilizó el programa de Excel y el SPSS V.20 de manera descriptiva y experimental, presentado tablas y gráficos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).