La autoestima y su relación con el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundario, distrito Yambrasbamba-Amazonas

Descripción del Articulo

El presente trabajo está orientado en establecer la relación existente entre la autoestima y el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundario, Distrito Yambrasbamba – Amazonas, para lo cual el problema propuesto fue ¿Qué relación existe entre la autoestima y el rendimiento escolar de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Valle, Mariza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31513
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Rendimiento Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo está orientado en establecer la relación existente entre la autoestima y el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundario, Distrito Yambrasbamba – Amazonas, para lo cual el problema propuesto fue ¿Qué relación existe entre la autoestima y el rendimiento escolar de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N°18106 San Felipe Santiago del distrito de Yambrasbamba, provincia de Bongará, Región Amazonas 2017?, y se justifica porque nos permitirá establecer el vínculo entre la autoestima y el rendimiento escolar; también, así mismo, esta investigación servirá como base a otras investigaciones similares. La hipótesis fue: Si se eleva el autoestima entonces mejorará el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel secundario secundario, distrito Yambrasbamba – Amazonas; es una investigación sustantiva, cuyo diseño es descriptivo correlacional, que permitió establecer la relación significativa entre la autoestima y el rendimiento escolar de una población muestral que estuvo conformada por 27 estudiantes, quienes oscilan entre 11 a 13 años de edad. Según los resultados el 59,3% de estudiantes tienen un nivel de autoestima alta y solamente el 11,1% de estudiantes cuentan con autoestima baja; el rendimiento académico de los indicados estudiantes reflejan que el 66,7% se encuentran ubicados por encima del nivel logrado y que el 33,3% están ubicados por debajo del nivel de proceso. Al realizar la prueba de hipótesis se tuvo a través de la prueba no paramétrica chi cuadrada que el p valor resulto ser menor que el nivel de significancia, dato que permitió rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).