Policlínico oncológico en calidad del servicio preventivo del cáncer en mujeres de la provincia de Concepción, departamento de Junin-2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulada: “Policlínico oncológico en la calidad del servicio preventivo del cáncer en mujeres de la provincia de Concepción, departamento de Junín -2022 surge a raíz de que en la actualidad en Junín tiene una gran cantidad de mujeres diagnosticadas con cáncer y existe otr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicio preventivo Calidad de servicio Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El trabajo de investigación titulada: “Policlínico oncológico en la calidad del servicio preventivo del cáncer en mujeres de la provincia de Concepción, departamento de Junín -2022 surge a raíz de que en la actualidad en Junín tiene una gran cantidad de mujeres diagnosticadas con cáncer y existe otro grupo de mujeres que aún desconocen de la prevención del cáncer, por tal motivo el objetivo general es diseñar un policlínico oncológico en la calidad del servicio preventivo del cáncer en mujeres. La metodología aplicada es de enfoque cualitativo, el diseño es no experimental: estudiando dos casos internacionales y uno nacional. La técnica empleada es el análisis documental de artículos científicos, informes estadísticos y normas legales. El resultado de la investigación es mejorar la calidad del servicio preventivo de cáncer en mujeres. La investigación concluye que el desarrollo del proyecto arquitectónico Policlínico oncológico en la calidad del servicio preventivo del cáncer en mujeres de la provincia de Concepción, departamento de Junin-2022 promueve la detección del cáncer de mujeres en fase iniciales para lograr un tratamiento oportuno y aumentar las probabilidades de curación, contribuyendo favorablemente en la salud de los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).