Centro gastronómico como espacio de difusión del arte culinario en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presenta trabajo de investigación establece que la gastronomía es parte de la identidad cultural de una sociedad; plantea relaciones entre ellos y a su vez reúne ideas, mostrando como se desarrollan ente ellos; contando la realidad y demostrando la importancia que tiene la gastronomía como parte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastronomía Cocina Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presenta trabajo de investigación establece que la gastronomía es parte de la identidad cultural de una sociedad; plantea relaciones entre ellos y a su vez reúne ideas, mostrando como se desarrollan ente ellos; contando la realidad y demostrando la importancia que tiene la gastronomía como parte de la cultura. El objetivo principal de este trabajo es elaborar una propuesta arquitectónica de un Centro Gastronómico, que permita mejorar la difusión y promoción del arte culinario en la ciudad de Arequipa; en el cual se logrará una mayor identidad cultural de la población, se propone también la creación de espacios adecuadas para el aprendizaje del arte culinario, asimismo la recuperación y aprovechar las condiciones del lugar. La presente tesis es una investigación, que se ha logrado a través diversas de fases; comenzando por la selección del tema, viendo que sea llamativo e influyente para la sociedad. Se dispuso como sitio de creación del centro Gastronómico el terreno ubicado en la ex parada, el cual es un punto estratégico al estar cerca del Ecoparque; al tradicional balneario de Tingo; y a la Av. Arancota que es un eje gastronómico propio de la ciudad. Estos lugares son nodos de encuentro más concurridos de la población ya sea por la tradición que representa el Balneario de Tingo, la cercanía al centro de la ciudad o por el área de esparcimiento y relajación que se encuentra. El terreno cuenta con unos 16 690.03 m2 aproximadamente, este proyecto cuenta con una forma volumétrica basado en la geometría elemental de las formas, en la que se busca crear espacios para el aprendizaje y difusión de las artes culinarias en la ciudad de Arequipa. La presente investigación concluye que la gastronomía es parte de la identidad cultural que tiene cada región, que ha abierto enormes oportunidades, a través de tiempo y ha conseguido tener grandes logros y ha conseguido dar a conocer la singularidad de esta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).