Estudio de infraestructuras educativas gastronómicas en el área metropolitana de Chiclayo, para la difusión y desarrollo del aprendizaje culinario lambayecano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se denomina “ESTUDIO DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS GASTRONÓMICAS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CHICLAYO, PARA LA DIFUSIÓN Y DESARROLLO DEL APRENDIZAJE CULINARIO LAMBAYECANO”. Ubicado en el distrito de Pimentel, eje Chiclayo – Pimentel. El desarrollo de este proyec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones educativas - Diseño y construcción Instituciones educativas - Arquitectura Aprendizaje culinario Gastronomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se denomina “ESTUDIO DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS GASTRONÓMICAS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CHICLAYO, PARA LA DIFUSIÓN Y DESARROLLO DEL APRENDIZAJE CULINARIO LAMBAYECANO”. Ubicado en el distrito de Pimentel, eje Chiclayo – Pimentel. El desarrollo de este proyecto de estudio se realizó con el objetivo de cubrir el déficit de infraestructuras educativas gastronómicas en el área metropolitana de Chiclayo a través de una propuesta arquitectónica que cuente con las condiciones espaciales y funcionales adecuadas y a la vez permita integrar, potenciar y difundir en un solo lugar el aprendizaje y difusión de la cultura culinaria. Es por ello que la propuesta arquitectónica de un centro de formación y difusión gastronómico x contribuirá al desarrollo educativo gastronómico y social de la población, siendo un ente principal y potenciador para la cultura culinaria de nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).