Centro de formación gastronómica para la valoración del arte culinario tradicional en Pimentel
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como finalidad proponer la Implementación de una Estructura de formación e investigación el cual contribuirá a que los ciudadanos tengan una formación de calidad con una gama de cursos o talleres del cual puedan ser de su interés y estudiarlos para tener una carrera profesional exito...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tradiciones Vías secundarias Gastronomía Arte culinario Gastronómica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | Esta tesis tuvo como finalidad proponer la Implementación de una Estructura de formación e investigación el cual contribuirá a que los ciudadanos tengan una formación de calidad con una gama de cursos o talleres del cual puedan ser de su interés y estudiarlos para tener una carrera profesional exitosa, basándose en la falta de desarrollo del arte culinario tradicional en el eje Pimentel – Chiclayo. Ya que hemos identificado que en el Sector del Distrito de Pimentel no existe un instituto educativo gastronómico y que a nivel de Chiclayo no se cuenta con un instituto público hasta la actualidad. La investigación fue de tipo cualitativa, donde realizamos la elaboración propia de análisis de documentos, ficha de observación, análisis gráfico, análisis fotográfico y análisis cartográfico que explican la realidad de la problemática en el eje PimentelChiclayo, respecto a la valoración del desarrollo del arte culinario tradicional por platos típicos tradicionales de cada región alterados en sus recetas, ingredientes, lo cual no se preserva en el tiempo tal y cual lo preparan los antepasados; por lo tanto, no conservamos una identidad cultural gastronómica. También hemos identificado que en el Sector del Distrito de Pimentel no existe un eje gastronómico, carta de platos no variada y limitada; así como también atención no tan idónea por aglomeración de personas en restaurantes y que además por ser una ubicación de atractivos turísticos reconocidos llama la atención del turista por lo tanto es visitada constantemente aportando al desarrollo turístico cultural. Por otro lado, es necesario implementar un Instituto con un food sale de exhibición de comidas y al mismo tiempo áreas recreativas en el cual habrá varios tipos de actividades que las personas pudieran acceder |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).