Autoeficacia en el estrés académico en los estudiantes de educación superior técnico, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

Se ha observado que el estrés académico provoca consecuencias negativas en los estudiantes, aunque existen variables como la autoeficacia que pueden disminuir su ocurrencia. Esta investigación busco contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), que se enfoca en la educación de calidad. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Tirado, Jerson Giomar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Estrés académico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se ha observado que el estrés académico provoca consecuencias negativas en los estudiantes, aunque existen variables como la autoeficacia que pueden disminuir su ocurrencia. Esta investigación busco contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), que se enfoca en la educación de calidad. Es de un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, nivel correlacional-causal y de corte transversal. Como objetivo general se determinó la influencia de la autoeficacia en el estrés académico en estudiantes de educación superior técnico, Trujillo 2024. Se obtuvo un valor de significancia (p= .001 < .005), Cox y Snell (0.021) y Nagelkerke (0.024) y para McFadden (0.010). También, se obtuvo la influencia de la autoeficacia en la dimensión estresores (p= .001 < .005), Cox y Snell (0.021) y Nagelkerke (0.024) y para McFadden (0.010). Se identificó la influencia de la autoeficacia en la dimensión síntomas (p= .001 < .005), Cox y Snell (0.080), Nagelkerke (0.094) y McFadden (0.044). Además, se estableció la influencia de la autoeficacia en la dimensión estrategias de afrontamiento (p= .001 < .005), Cox y Snell (0.107), Nagelkerke (0.127) y para McFadden (0.061).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).