Satisfacción del servicio de atención según usuarios de consultorio externo en hospitales de MINSA y ESSALUD, Ascope, 2024

Descripción del Articulo

El Perú ha logrado avances importantes en salud pública, aunque la atención al paciente no ha sido una prioridad para los ministros de Salud (Santivañez, 2018). En este contexto, los hospitales de MINSA y ESSALUD en Ascope enfrentan retos significativos en la calidad de su atención. El objetivo prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquipoma Ramirez, Maria Josefa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162505
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Usuario
Satisfacción
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú ha logrado avances importantes en salud pública, aunque la atención al paciente no ha sido una prioridad para los ministros de Salud (Santivañez, 2018). En este contexto, los hospitales de MINSA y ESSALUD en Ascope enfrentan retos significativos en la calidad de su atención. El objetivo principal de la investigación es comparar la satisfacción del servicio entre los usuarios de consultorios externos de ambas instituciones en 2024. La investigación es de tipo básica, descriptiva y comparativa, con un enfoque transversal que busca explorar la satisfacción en un hospital público y otro paraestatal. La población total fue de 5,114 usuarios en MINSA y 8,003 en ESSALUD, con muestras de 358 y 368 usuarios, respectivamente, sumando 726 participantes. Los resultados indican que la mayoría de los usuarios en ambas instituciones se encuentran en un estado de satisfacción "en proceso", con un 90.2% en MINSA y un 81.8% en ESSALUD, sugiriendo áreas de mejora. Además, las pruebas de hipótesis, como U de Mann-Whitney y W de Wilcoxon, revelan diferencias significativas en la satisfacción del servicio entre ambos hospitales, destacando la variabilidad en la calidad de atención recibida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).