1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente informe tuvo como objetivo general determinar el nivel de gestión de cobranza morosa de prestaciones asistenciales en el Área de Finanza del Hospital II EsSalud Chocope, Ascope, 2019. Este informe de investigación cuantitativa de tipo transversal con diseño descriptivo simple utilizó una guía de observación para evaluar la aplicación de la gestión de cobranzas en 40 expedientes de pacientes-clientes con deudas por atenciones de los servicios de salud in área de Finanza del Hospital II EsSalud Chocope. Como resultados se obtuvo que el sistema de Gestión de cobranzas de las prestaciones asistenciales en el hospital de estudio alcanzó un nivel deficiente de 67.5% y nivel regular de 32.5%. Así mismo, el diagnóstico de la morosidad representó un 57.5% de nivel deficiente, las estrategias de prevención representaron un 82.5% deficiente, las estrategias de cobranzas ...
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El Perú ha logrado avances importantes en salud pública, aunque la atención al paciente no ha sido una prioridad para los ministros de Salud (Santivañez, 2018). En este contexto, los hospitales de MINSA y ESSALUD en Ascope enfrentan retos significativos en la calidad de su atención. El objetivo principal de la investigación es comparar la satisfacción del servicio entre los usuarios de consultorios externos de ambas instituciones en 2024. La investigación es de tipo básica, descriptiva y comparativa, con un enfoque transversal que busca explorar la satisfacción en un hospital público y otro paraestatal. La población total fue de 5,114 usuarios en MINSA y 8,003 en ESSALUD, con muestras de 358 y 368 usuarios, respectivamente, sumando 726 participantes. Los resultados indican que la mayoría de los usuarios en ambas instituciones se encuentran en un estado de satisfacción "en p...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación fue describir la percepción de los usuarios sobre la atención en consultorios externos de hospitales. El enfoque fue cuantitativo porque se centra en recopilar y analizar datos numéricos y estadísticos. Este método se utilizó para la recolección de datos objetivos y verificables que pueden ser medidos y analizados de manera sistemática. Se apoyó, además, en un diseño bibliográfico de tipo documental. Se utilizó un cuestionario, el cual sirve para recoger información de los usuarios sobre la calidad de servicio de atención de dos hospitales de Ascope. Se concluye destacando la necesidad de mejoras en la atención proporcionada por MINSA, sino que también sugieren que las prácticas exitosas de ESSALUD podrían ser modelos a seguir. La implementación de estrategias que aborden las dimensiones de calidad más valoradas, como la fiabi...