Cruz categorial y pensamiento crítico en estudiantes de teología de la Universidad Seminario Evangélico de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la cruz categorial desarrolla pensamiento crítico en los estudiantes de teología de la Universidad Seminario Evangélico de Lima, 2021. El tipo de nuestra investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño pre experimenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Evaluación de aprendizaje Estudiantes universitarios - Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la cruz categorial desarrolla pensamiento crítico en los estudiantes de teología de la Universidad Seminario Evangélico de Lima, 2021. El tipo de nuestra investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño pre experimental, siendo nuestra población 25 estudiantes. Para determinar el grado de confiabilidad del instrumento se tuvo la opinión de expertos y se aplicó la prueba estadística de KR-20 obteniendo un resultado 0.8060509, que representa alto grado de confiabilidad. La técnica fue la encuesta, aplicada en forma longitudinal. Los resultados demostraron que la distribución del pretest varió en el postest, la mayor proporción de participantes presentaban un nivel alto de Pensamiento crítico, 64%, luego un nivel medio lo poseía el 32% y nivel bajo, el 4%. Se eligió el test de rangos de Wilcoxon por tratarse de datos relacionados, antes-después y porque la distribución conjunta no presentó una distribución gaussiana. Se concluye que, la aplicación de la cruz categorial ha permitido desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de teología de la Universidad Seminario Evangélico de Lima, 2021, estos resultados comprueban nuestra hipótesis propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).