Exportación Completada — 

Factores socioemocionales y el aprendizaje de la lectoescritura en alumnos de 6to grado de una institución educativa de Guayaquil, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre los factores socioemocionales y el aprendizaje de la lectoescritura en alumnos de 6ª grado de una institución educativa de la ciudad de Guayaquil, 2020. El tipo de investigación es no experimental y cumple un diseño correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Escobar, Julio Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura - Metodología
Escritura
Lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre los factores socioemocionales y el aprendizaje de la lectoescritura en alumnos de 6ª grado de una institución educativa de la ciudad de Guayaquil, 2020. El tipo de investigación es no experimental y cumple un diseño correlacional asociativo, la muestra estimada estuvo formada por 40 alumnos de sexto grado, para el recojo de datos se elaboraron dos cuestionarios; un cuestionario para medir el nivel de la variable factores socioemocionales y otro cuestionario para medir el nivel de la variable lectoescritura; para el análisis de datos se empleó la estadística descriptiva y la estadística inferencial. Los resultados obtenidos indican que existe un nivel alto en las dos variables de estudio. En la variable factores socioemocionales los resultados indican un valor expresado en 92.5% y en la variable lectoescritura 85%, de igual manera en la dimensión lectura un valor expresado en 85% y en la dimensión escritura un valor expresado en95%; en cuanto a la correlación se ha encontrado que un rho de Spearman de 0,685 y un sig bilateral de 0,000, lo que permite concluir que existe correlación positiva media y significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).