Exportación Completada — 

Conciencia fonológica y lenguaje oral en niños de 5 años de la institución educativa Inicial San José- La Pascana, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general fue determinar la relación entre la conciencia fonológica y lenguaje oral en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial San José- La Pascana, 2019. Según la metodología de investigación responde al paradigma positivista, enfoque cuantitativo, fue de tipo básica de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Arevalo, Giovana Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
Lenguaje oral
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo general fue determinar la relación entre la conciencia fonológica y lenguaje oral en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial San José- La Pascana, 2019. Según la metodología de investigación responde al paradigma positivista, enfoque cuantitativo, fue de tipo básica de diseño no experimental correlacional transversal. Con una población de 101 y muestra de 80 determinado mediante el muestreo probabilístico. Los instrumentos empleados para la variable conciencia fonológica fue el PECO instrumento validado por los autores Ramos, Cuadrado y Fernández (2006) y con confiabilidad KR20 de 0,866, A su vez se realizó el juicio de expertos para la validación y KR20 para la prueba piloto, obteniéndose un valor de 0,802. se empleó el instrumento PLON-R para la variable lenguaje oral que presentan una adecuada validación por los autores Aguinaga et al. (2004) con un resultado de KR20 de 0,75 que corresponde a un nivel moderado. Se determinó la validación mediante prueba de jueces, y la confiabilidad con prueba piloto, y mediante el KR20 se determinó un valor 0,889 correspondiéndole una fuerte confiabilidad. Y la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario Se consideró las definiciones de Ramos y Cuadros (2008) para la variable conciencia fonológica, y La definición de Aguinaga et al. (2004) para lenguaje oral. Los resultados descriptivos evidencian que en la variable conciencia fonológica, del total de 80 niños evaluados, el 53% se encuentra en el nivel medio, siendo el mayor porcentaje alcanzado, un 37.5% obtiene un nivel alto y el 10% obtiene el nivel bajo. Respecto a la variable lenguaje oral, el 46% alcanzan el nivel necesita mejorar, siendo el mayor porcentaje alcanzado, un 41% obtiene un nivel normal y el 13% presentan un nivel de retraso. Se empleó el coeficiente de correlación Rho de Spearman, debido a que la distribución fue normal. El grado correlación entre las variables es de ,557 es decir existe correlación positiva moderada entre las variables mencionadas y la significancia de p-valor = ,000 es menor a α= ,05 debido a ello se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).