Propuesta de modelo pedagógico en el marco de la justicia restaurativa para estudiantes del sistema penal juvenil, Colombia 2023

Descripción del Articulo

Los marcos normativos internacionales garantizan el acceso a la educación de jóvenes privados de libertad y se alinean con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la Agenda 2030 de la ONU, que promueve sociedades inclusivas y acceso a la justicia. En este contexto, la tesis tuvo como objetivo dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortes Torres, Jose Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150349
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelo educacional
Delincuencia juvenil
Restauración
Responsabiliad
Justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los marcos normativos internacionales garantizan el acceso a la educación de jóvenes privados de libertad y se alinean con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la Agenda 2030 de la ONU, que promueve sociedades inclusivas y acceso a la justicia. En este contexto, la tesis tuvo como objetivo diseñar un modelo pedagógico en el marco de la Justicia Restaurativa aplicable al Sistema Penal Juvenil en Colombia. El estudio se realizó desde un paradigma interpretativo con un enfoque mixto y modelo exploratorio secuencial. Se efectuaron entrevistas cualitativas a docentes, directivos, coordinadores y estudiantes, analizadas mediante codificación abierta, y se complementaron con análisis cuantitativos mediante cuestionarios. Los resultados mostraron que, aunque hay enfoques teóricos y metodológicos valiosos, están desvinculados de los principios restaurativos. Los componentes pedagógico y misional fueron bien valorados, pero se necesitan mejoras en recursos y currículo. Las conclusiones sugieren integrar los principios de la Justicia Restaurativa, capacitación, desarrollar indicadores específicos y revisar el currículo. La propuesta final se centró en crear espacios que fomenten el diálogo, el cooperativismo y el emprendimiento, contribuyendo a resolver conflictos y fortalecer vínculos interpersonales mediante una propuesta pedagógica. Así, se busca crear un modelo orientado a la reconciliación, responsabilidad y reintegración social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).