La justicia penal juvenil en el Perú. El cumplimiento de los indicadores de un sistema de protección integral

Descripción del Articulo

La justicia penal de adolescentes se ha convertido en un tema de discusión relevante en los últimos 25 años -desde la promulgación de la Convención sobre Derechos del Niño (UNODC, 2013)-, al ser un punto prioritario para la agenda de la prevención del delito (UNICRI, 2018). La tendencia es optar por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez, Mercedes
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136398
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia penal juvenil
Justicia restaurativa
Delincuencia juvenil
América Latina
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La justicia penal de adolescentes se ha convertido en un tema de discusión relevante en los últimos 25 años -desde la promulgación de la Convención sobre Derechos del Niño (UNODC, 2013)-, al ser un punto prioritario para la agenda de la prevención del delito (UNICRI, 2018). La tendencia es optar por un sistema de protección integral que brinda garantías a los niños, niñas y adolescentes infractores. Este estudio parte de una pregunta: ¿cuál ha sido el nivel de cumplimiento de los indicadores de un sistema de protección integral en el sistema de justicia penal juvenil peruano el 2017? Para responderla, planteé tres objetivos: 1) describir los indicadores más importantes en los modelos de protección integral en la justicia juvenil; 2) determinar los indicadores de un modelo de protección integral que ha buscado cumplir el Perú para el año 2017; 3) determinar el nivel de cumplimiento de los indicadores peruanos en comparación a los estándares mínimos de un modelo de protección integral en el año 2017. Para ello se realizó una investigación exploratoria con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), dirigida a construir un sistema de indicadores a través del análisis de los modelos internacionales de justicia penal juvenil, y en el análisis de contraste (mediante la documentación normativa peruana, los datos cuantitativos de cobertura del sistema y los datos cualitativos de informantes del sistema a través de entrevistas) de la situación del sistema nacional en torno a la materia. Los resultados de la evaluación de los indicadores señalaron que el sistema penal de adolescentes peruano posee un modelo de protección integral precariamente implementado. Esto deja abierta distintas aristas pasibles de investigaciones futuras y necesarias desde el ámbito criminológico y la dogmática penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).