Inteligencia artificial, creación y diseño: dependencia en los estudiantes universitarios de ciencias de la comunicación de la ciudad de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
El ODS 4 promueve una educación de calidad y accesible para todos, apoyando el uso de herramientas tecnológicas en el ámbito educativo. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un recurso relevante para estudiantes de Ciencias de la Comunicación en Trujillo. El objetivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Educación superior Creatividad Educación de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| Sumario: | El ODS 4 promueve una educación de calidad y accesible para todos, apoyando el uso de herramientas tecnológicas en el ámbito educativo. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un recurso relevante para estudiantes de Ciencias de la Comunicación en Trujillo. El objetivo de esta investigación fue analizar la posible dependencia hacia la IA en la creación y diseño de contenidos entre estos estudiantes. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico y nivel descriptivo. La muestra incluyó 30 estudiantes de diversas universidades, a quienes se aplicaron focus groups como técnica, utilizando una guía de discusión para explorar actitudes, percepciones y prácticas en torno a la IA. Los resultados indican que la IA incrementa la eficiencia en la creación de contenidos, pero su uso excesivo podría limitar la creatividad y originalidad. Se concluye que, aunque la IA es valorada como herramienta complementaria, es crucial mantener un balance entre tecnología y habilidades propias para evitar una dependencia que impacte negativamente en las competencias creativas. La investigación destaca la necesidad de una educación que promueva un uso responsable de la IA en la formación de futuros profesionales de la comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).