Cambios en la alimentación durante la pandemia por Covid-19 en los socios adultos mayores de la Unión Nacional de Ciegos del Perú, Lima 2021
Descripción del Articulo
Las personas adultas y con riesgo nutricional han modificado sus hábitos alimentarios durante la pandemia por covid-19. Objetivo, evaluar los cambios que existen en la alimentación durante la pandemia por Covid-19 en los socios adultos mayores de la Unión Nacional de Ciegos del Perú, Lima, 2021. Met...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia de COVID-19, 2020 COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos nutricionales Hábitos alimenticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Las personas adultas y con riesgo nutricional han modificado sus hábitos alimentarios durante la pandemia por covid-19. Objetivo, evaluar los cambios que existen en la alimentación durante la pandemia por Covid-19 en los socios adultos mayores de la Unión Nacional de Ciegos del Perú, Lima, 2021. Metodología, investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, transversal, la muestra estuvo conformada por 180 socios de la Unión Nacional de Ciegos del Perú mayores de 60 años, en la recolección de datos se utilizó mediante el cuestionario, se utilizó tablas de frecuencias para la recategorización de información. Resultados, al evaluar los cambios de hábitos en la alimentación se observó un aumento del consumo de verduras y frutas del 54.6% y 48.55%, asimismo hubo una disminución de consumo de frituras del 50.5%, carnes rojas 41.2%, gaseosas y/o bebidas procesadas 40.2% mantequilla/margarina 39.2%, golosinas/postres y comidas rápidas por delivery 34.0%, el 19.6% disminuyó el consumo de alcohol y el 2.1 los fumadores de cigarro, el 38.1% disminuyó la actividad física, aumento los medios de comunicación (internet, radio, televisión) el 75.3%, 53.6%, 42,3%. Conclusión, se demostró la existencia de cambios en la alimentación durante la pandemia por Covid-19 en invidentes, quienes presentaron un aumento del consumo de verduras y frutas, disminuyendo las comidas chatarras y alimentos ultraprocesados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).