Los programas de reinserción social en la resocialización de los establecimientos penitenciarios de la región Lima -2024
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre “Los programas de reinserción social en la resocialización de los Establecimientos Penitenciarios de la Región Lima “se llevó a cabo con un estudio cualitativo. El principal objetivo fue explicar la influencia de los programas de reinserción social en la resocializaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Trabajo Reinserción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación sobre “Los programas de reinserción social en la resocialización de los Establecimientos Penitenciarios de la Región Lima “se llevó a cabo con un estudio cualitativo. El principal objetivo fue explicar la influencia de los programas de reinserción social en la resocialización de los internos en los establecimientos penitenciarios de la región Lima en el año 2024. Se entrevistarón a diez especialistas del sistema penitenciario, los mismos que analizarón el papel de las cárceles productivas en la reinserción de los internos, dentro del marco del desarrollo sostenible, el emprendimiento y la responsabilidad social, se destacó a la educación y el trabajo como pilares fundamentales para la reinserción, mediante el cual se llegó a un consenso sobre la necesidad de políticas penitenciarias efectivas como una educación integral y metodologías alternativas para promover la resocialización de los internos. Se destacó tambien la importancia de la educación, el trabajo, la capacitación al personal penitenciario y la necesidad de una infraestructura adecuada para mejorar los programas de reinserción social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).