Implementación de la metodología 5s para reducir el tiempo de picking en el almacén de la empresa Tayta-Piura
Descripción del Articulo
En esta Tesis acerca de la implementación de la metodología 5S en la ferretería Tayta, ubicada en Piura, se persigue el objetivo de disminuir el tiempo de picking mediante la incorporación de la metodología 5S. El estudio se clasifica como aplicado, con un diseño experimental y abarcando un periodo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método 5S Tiempo de picking Gestión de almacenaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En esta Tesis acerca de la implementación de la metodología 5S en la ferretería Tayta, ubicada en Piura, se persigue el objetivo de disminuir el tiempo de picking mediante la incorporación de la metodología 5S. El estudio se clasifica como aplicado, con un diseño experimental y abarcando un periodo temporal transversal. La población y muestra abarcan los pedidos gestionados en la ferretería Tayta, así como los espacios y productos de almacenamiento durante 36 días laborables, que incluyen tanto el pre test como el post test. La técnica empleada para recopilar datos consiste en la observación, respaldada por instrumentos como fichas de registro de tiempos, fichas de toma de datos y Check List. Los resultados principales revelan que el tiempo promedio previo a la aplicación de la metodología 5S fue aproximadamente de 10.62 minutos, mientras que después de implementar la herramienta, el tiempo promedio disminuyó a 5.24 minutos, logrando una reducción del 50.56%. En otras palabras, los objetivos establecidos en esta investigación fueron alcanzados con éxito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).