Mejoramiento de la gestión de mantenimiento de las líneas de media tensión basado en el ciclo Deming para aumentar la productividad del proyecto FLM Zonal Piura-2019 de Corporación Sapia S.A.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo la propuesta de mejoramiento de la gestión del mantenimiento de líneas de media tensión basado en el ciclo PHVA para aumentar la productividad del proyecto FLM Zonal Piura de la empresa Corporación Sapia S.A. Se analizó la problemática de la empresa, se d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Eficacia Productividad industrial Mantenimiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo la propuesta de mejoramiento de la gestión del mantenimiento de líneas de media tensión basado en el ciclo PHVA para aumentar la productividad del proyecto FLM Zonal Piura de la empresa Corporación Sapia S.A. Se analizó la problemática de la empresa, se desarrolló los objetivos y la justificación del estudio. Posteriormente de exponer la metodología utilizada en la investigación, a través de las variables planteadas, dimensiones, operacionalización, muestra, instrumentos de recolección de datos y aspectos éticos donde se desarrolló la investigación. La investigación es de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo; su población estuvo conformado por los 40 mantenimientos efectuados en las líneas de media tensión (MT), asimismo la muestra. Para la recolección de datos se utilizó la técnica análisis documental, observación de campo y entrevista. Los instrumentos utilizados fueron la guía de observación, guía de análisis documental y guía de entrevista. Para el análisis de datos se aplicó la estadística descriptiva, diagrama Ishikawa y Pareto. Como resultado se encontró un 79.76% en eficiencia de planificación y unos 77% en eficacia de mantenimiento realizados, los factores que impactan la productividad son la falta de una metodología de trabajo; asimismo, el análisis de los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos, así como la explicación de tablas informativas con su debida interpretación. La discusión es en referencia a los trabajos previos relacionados a la investigación. Finalmente, se llega a las conclusiones y recomendaciones, la cual consta en implementar en el proyecto FLM la metodología del mantenimiento centrado en la confiabilidad a través de la mejora continua ciclo PHVA, para minimizar los problemas de eficiencia y eficacia y mejorar la productividad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).