Exportación Completada — 

Relación entre masculinidad hegemónica y la violencia de género en el distrito de San Vicente de Cañete, Lima 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la masculinidad hegemónica y la violencia de género en los varones del distrito de San Vicente de Cañete durante el año 2020. La metodología de la investigación es de tipo básica, de nivel descriptivo y correlacional, con enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orrego Arbulú, Oliver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidad
Violencia sexual
Violencia de género - malos tratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la masculinidad hegemónica y la violencia de género en los varones del distrito de San Vicente de Cañete durante el año 2020. La metodología de la investigación es de tipo básica, de nivel descriptivo y correlacional, con enfoque cuantitativo a través de un diseño no experimental. La muestra constó de 49 varones en edades entre 20 y 60 años habitantes del distrito de San Vicente de Cañete, Lima. Los instrumentos fueron validados a través de juicio de expertos, quienes señalaron su aplicabilidad y suficiencia. Se aplicaron dos cuestionarios a la muestra a través de la plataforma de Google Form y los datos resultantes se procesaron a través de Microsoft Excel y el programa informático SPSS, versión 26, para conocer los resultados descriptivos e inferenciales. Los resultados de la parte descriptiva mostraron que el 71.4% de los varones encuestados tiene un nivel bajo de actitud frente a la masculinidad hegemónica, un 20.4% un nivel medio y un 8.2% un nivel alto. Asimismo, de los varones encuestados, un 85.7% tiene un nivel bajo de tolerancia hacia la violencia de género, un 10.2% tiene un nivel medio y un 4.1% un nivel alto. Se concluye que existe una relación estadísticamente significativa y positiva, de fuerza media (r = 0.658**; y p = 0.000 <0.05), entre la masculinidad hegemónica y la violencia de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).