Representaciones de masculinidad y violencia de género: Un estudio comparativo entre el distrito de Huachac y el Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida.

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda el tema de las representaciones de masculinidad, poder y violencia de género en un espacio rural y otro periurbano. Las representaciones de masculinidad son abordadas a través de cuatro categorías: sexualidad, familia, identidad de género y relaciones de pareja. Los result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Hilario, Yndira Pilar, Sedano Cabezas, Cynthia Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidad
Violencia de género
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda el tema de las representaciones de masculinidad, poder y violencia de género en un espacio rural y otro periurbano. Las representaciones de masculinidad son abordadas a través de cuatro categorías: sexualidad, familia, identidad de género y relaciones de pareja. Los resultados en ambos espacios socioculturales revelan rasgos similares más que disímiles y reflejan aún la presencia de representaciones que son guiadas por el modelo de masculinidad hegemónica propio de un sistema sexo/género, donde la violencia se configura como un rasgo esencial de la identidad de género masculina y una forma de ejercicio inequitativo del poder en las relaciones de género. Las representaciones de sexualidad reflejan la construcción social de significados y significantes basados en las diferencias físicas del cuerpo y un espacio en el que se simbolizan y vehiculizan relaciones de poder. Las representaciones de familia revelan como eje tangencial la bifurcación de roles y prácticas (funciones de proveeduría - reproducción). Respecto a la identidad de género, en ambos espacios las representaciones se configuran bajo el modelo de masculinidad hegemónica. Las relaciones de pareja representa un ámbito de jerarquización asimétrica del poder, donde se materializa el control del cuerpo, la asignación de roles y la toma de decisiones en relación al espacio, con grandes ventajas para el varón y muchas desventajas para la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).