Revictimización según ley 30364 y el perfil sociodemográfico de mujeres víctimas de violencia en un centro poblado, Casma, Ancash, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la revictimización según la Ley 30364 y el perfil sociodemográfico de las mujeres víctimas de violencia en un centro poblado en Casma, Ancash – 2022, por lo que se realizó un estudio de tipo básico, cuantitativo, descriptivo correla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113834 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revictimización Perfil sociodemográfico Mujeres víctimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la revictimización según la Ley 30364 y el perfil sociodemográfico de las mujeres víctimas de violencia en un centro poblado en Casma, Ancash – 2022, por lo que se realizó un estudio de tipo básico, cuantitativo, descriptivo correlacional, y de diseño no experimental transeccional, en donde se trabajó con 92 mujeres víctimas de violencia de la zona, a quienes se les aplicaron cuestionarios. Los resultados mostraron que el 64,8% de mujeres que se acercaron a alguna institución del sistema de justicia para recibir apoyo legal, tuvo que contar de forma reiterativa el episodio de violencia que sufrió; esto generó incomodidad (63%) y tuvo un efecto psicológico en ellas (57,4%). Asimismo, la mayoría de mujeres si presentaron su denuncia (66,7%), pero solo una minoría continuó con el proceso penal (35,2%). En cuanto a su perfil sociodemográfico, se encontró que el 64,1% tuvo edades entre 18 y 35 años, el 46,7% contó con nivel secundario, el 54,3% fue conviviente, el 96,7% fue de nacionalidad peruana y el 63% no tuvo ocupación laboral alguna: asimismo, ninguno de esos factores se asoció con la revictimización (Sig. mayor a 0,05), por lo que se concluyó que la revictimización según la ley 30364 y el perfil sociodemográfico de la mujer víctima de violencia no se relacionaron significativamente, rechazándose la hipótesis general de investigación Hi. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).