Perfil epidemiológico de caries dental en niños del distrito de Piura, Piura, 2024
Descripción del Articulo
La frecuencia y severidad de caries dental es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. Por ello, su estudio epidemiológico es de importancia, pues permite identificar morbilidad y factores asociados a esta enfermedad. Esta investigación se realizó con el objetivo de identificar el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165005 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165005 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Caries dental Epidemiología Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La frecuencia y severidad de caries dental es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. Por ello, su estudio epidemiológico es de importancia, pues permite identificar morbilidad y factores asociados a esta enfermedad. Esta investigación se realizó con el objetivo de identificar el perfil epidemiológico de caries dental en niños del distrito de Piura, Piura. 2024. En este estudio observacional descriptivo de corte transversal, se evaluaron 319 escolares de 6-12 años del Distrito de Piura. Se aplicó el Índice CPOD/ceod para evaluar prevalencia y severidad de caries dental y una encuesta para identificar los ítems correspondientes al perfil epidemiológico. El 86,2% de la población presentó caries dental. El índice ceod poblacional fue 2,89±2,68, mientras que el Índice CPOD fue 0,93±1,37. Se encontró correlación significativa entre la prevalencia de caries y el tipo de colegio y última visita al odontólogo. Se llegó a la conclusión que la prevalencia de caries dental en los niños de 6 a 12 años del Distrito de Piura, 2024 fue estadísticamente superior en quienes estudiaban en colegio público y cuya última visita al odontólogo fue hace más de un año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).