Perfil epidemiológico de la caries dental en niños del distrito de La Unión - Piura 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se consideró como objetivo identificar el perfil epidemiológico de caries dental en niños del distrito de La Unión - Piura 2024. Respecto al método es una investigación de tipo básica y de diseño no experimental descriptiva prospectiva transversal. La muestra fue probab...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165006 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165006 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Caries dental Perfil epidemiológico Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | En la presente investigación, se consideró como objetivo identificar el perfil epidemiológico de caries dental en niños del distrito de La Unión - Piura 2024. Respecto al método es una investigación de tipo básica y de diseño no experimental descriptiva prospectiva transversal. La muestra fue probabilística estratificada y estuvo conformada por 309 niños del sexo femenino y masculino de la edad de entre 6 a 12 años de instituciones pública y privada. Para la recolección se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos socio demográficos con odontograma. Entre los resultados se evidenció que el 91.3% de los niños examinados tienen caries dental, presentando un porcentaje más alto de experiencia de caries los escolares de 6 años, además se notó una diferencia muy significativa en el colegio público en comparación con el privado presentando 96.8% y 85.7% respectivamente. Los niños que indican que nunca han visitado al odontólogo son los que presentan un índice de caries mayor, así como los que utilizan solo cepillo y pasta, siendo su frecuencia de cepillado una vez al día. Conclusión existe una alta experiencia de caries dental en los niños evaluados y tienen diferencias muy significativas de acuerdo a sus características socio demográficas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).