Actitud frente a la pandemia COVID-19 como predictor de la violencia escolar en estudiantes EBR – Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación es aplicada se emprende para determinar los posibles usos de los resultados, cuyo objetivo es determinar en qué medida las actitudes frente a la pandemia por Covid-19 predice la violencia escolar en estudiantes EBR - Chiclayo, 2023. Asimismo, los instrumentos utilizados fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Silva, Daisy Ruth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145432
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adolescencia
Pandemia
Violencia escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación es aplicada se emprende para determinar los posibles usos de los resultados, cuyo objetivo es determinar en qué medida las actitudes frente a la pandemia por Covid-19 predice la violencia escolar en estudiantes EBR - Chiclayo, 2023. Asimismo, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de actitudes hacia el Covid-19 y la escala de la Escala de la aceptación de la violencia escolar (eave). La muestra está constituida solo por los estudiantes que cursa el 4to y 5to de secundaria que cumple los criterios de inclusión, y que hace un total 300 estudiantes, de los cuales y estuvo conformada por 165 mujeres y 135 hombres. Los resultados fueron mientras que en cuanto al componente emotiva-afectiva el 0.7%, 5.3%, 46.3%, 43.7%, 3.7% y 0.3% de los encuestados tiene niveles muy negativa, negativa, inadecuada, adecuada, positiva y muy positiva respectivamente. de acuerdo a la componente volitiva comportamental reporta que el 11.3%, 40.3%, 45.3% y 3.0% de los encuestados tiene niveles negativos, inadecuados, adecuada y positiva respectivamente. finalmente, el componente cognitivas creencias el 2.7%, 21.3%, 62.7%, 13.0% y 0.3% de los estudiantes tiene niveles muy negativos, negativo, inadecuados y adecuados respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).