Teoría de las restricciones para mejorar la productividad en la producción de calzado: Revisión de literatura 2020-2024
Descripción del Articulo
En los últimos cinco años, se han identificado diversos estudios que respaldan la aplicación de la Teoría de Restricciones (TOC) en la industria del calzado, evidenciando su efectividad en América Latina. La TOC busca identificar y gestionar las limitaciones del sistema productivo para mejorar el re...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162344 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad industrial Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En los últimos cinco años, se han identificado diversos estudios que respaldan la aplicación de la Teoría de Restricciones (TOC) en la industria del calzado, evidenciando su efectividad en América Latina. La TOC busca identificar y gestionar las limitaciones del sistema productivo para mejorar el rendimiento global, en el sector del calzado, la aplicación (TOC) ha mejorado procesos críticos, aumentando la productividad y reduciendo tiempos de entrega, alineándose con el ODS 8 y su Meta 8.2, que es lograr los niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra, para la revisión de la literatura del trabajo de investigación de grado de bachiller, se utilizó un enfoque narrativo. Este enfoque posibilita una exploración exhaustiva y comprensible de los temas en consideración, integrando de manera cohesiva y narrativa los descubrimientos de investigaciones previas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).