Percepción de los pacientes de las habilidades comunicativas y calidad de atención en emergencias de hospitales de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: El estudio investigó la percepción de los pacientes sobre las habilidades comunicativas y la calidad de la atención en emergencias hospitalarias en Lima en 2024. Metodología: Utilizó un enfoque cualitativo y entrevistas semiestructuradas, se identificó que la comunicación verbal y no verba...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Empatía Habilidades comunicativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Objetivo: El estudio investigó la percepción de los pacientes sobre las habilidades comunicativas y la calidad de la atención en emergencias hospitalarias en Lima en 2024. Metodología: Utilizó un enfoque cualitativo y entrevistas semiestructuradas, se identificó que la comunicación verbal y no verbal, junto con la empatía del personal médico, son cruciales para una atención percibida como positiva. Resultados: Los resultados revelan que tanto la competencia técnica como la humana son fundamentales para generar confianza y satisfacción en los pacientes. Conclusión: Se concluye que mejorar las habilidades comunicativas y la empatía del personal de salud es esencial para aumentar la calidad de la atención en emergencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).