Urbanismo táctico como estrategias de revitalización del parque Amistad en el distrito de Morales, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar las estrategias del urbanismo táctico para la revitalización del Parque Amistad en el distrito de Morales, 2023. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo tipo básico, diseño no experimental, de alcance transversal, descriptivo. La muestra y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Alarcón, Jhon Wilmer, Paredes Vela, Max Enller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Degradación urbana
Estratos vegetales
Espacios dinámicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar las estrategias del urbanismo táctico para la revitalización del Parque Amistad en el distrito de Morales, 2023. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo tipo básico, diseño no experimental, de alcance transversal, descriptivo. La muestra y población estuvo constituidas por 384 residentes, en un radio de influencia de 500 metros alrededor del parque, así como, actores especialistas. De tal modo que los instrumentos realizados fueron fichas de observación, entrevistas y encuestas. Como resultados, se observa una falta de elementos lúdicos y desafíos en las condiciones térmicas del parque debido a la falta de sombra en áreas específicas. Además, se identificó un deterioro en el estado de conservación del parque, especialmente en mobiliarios como bancas de concreto y juegos infantiles. También se evidenció una carencia de eventos culturales y limitaciones en las actividades comerciales. Se concluye que las estrategias del urbanismo táctico, como, la implementación de elementos lúdicos al generar espacios dinámicos, junto con una planificación paisajística focalizada, y la intervención de la ciudadanía, mejorará la calidad de vida y la percepción del usuario. La organización espacial, la consideración del contexto económico y la promoción de actividades culturales, recreativas y comercial, fortalecerá la conexión social, contribuyendo la revitalización del parque Amistad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).