Estrategias de urbanismo ecosistémico para la revitalización del espacio público en Miraflores-Castilla, Piura 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación “Estrategias de Urbanismo Ecosistémico para la revitalización del espacio público en Miraflores-Castilla, Piura 2024” aborda la importancia de los espacios públicos en el contexto del ODS 11, que promueve ciudades sostenibles e inclusivas. El objetivo principal es analizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo Espacios públicos Biodiversidad urbana Participación comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación “Estrategias de Urbanismo Ecosistémico para la revitalización del espacio público en Miraflores-Castilla, Piura 2024” aborda la importancia de los espacios públicos en el contexto del ODS 11, que promueve ciudades sostenibles e inclusivas. El objetivo principal es analizar cómo el urbanismo ecosistémico puede revitalizar estos espacios, fomentando la cohesión social y la biodiversidad. Metodológicamente, el estudio se basa en un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, aplicando entrevistas, encuestas y fichas de observación a una muestra de residentes y expertos. Los resultados destacan la necesidad de mejorar la infraestructura verde, la accesibilidad y la seguridad en los parques, considerando la conectividad ecológica y la inclusión comunitaria. En conclusión, se determinó que las estrategias ecosistémicas, como la creación de corredores verdes y áreas de sombra, junto con la participación activa de la comunidad, son clave para transformar estos espacios en entornos funcionales y resilientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).