Gestión del talento humano y comportamiento organizacional para mejorar en la calidad de servicio asistencial en un hospital Apurímac- 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo de determinar de qué manera la gestión del talento humano y el comportamiento organizacional mejora en la calidad de servicio del personal de salud en un hospital Apurímac- 2022. Se siguió un enfoque cuantitativo, se tuvo un diseño no experimental con un nivel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130026 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión del talento humano Comportamiento organizacional Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo de determinar de qué manera la gestión del talento humano y el comportamiento organizacional mejora en la calidad de servicio del personal de salud en un hospital Apurímac- 2022. Se siguió un enfoque cuantitativo, se tuvo un diseño no experimental con un nivel correlacional causal. Asimismo, se contó con una muestra de 150 personal asistencial y administrativo, a quienes se aplicaron tres cuestionarios, se aplicó estadístico descriptivo e inferencial. En los resultados se encontró que el nivel de la gestión del talento humano según el 61.3% es regular, según el 24.0% es óptimo y según el 14.7% deficiente. También se halló que el comportamiento organizacional se presenta según la mayoría en un nivel regular con un 52.0%, según el 30.7% alto y según el 17.3% bajo, en un 50.0% la calidad el servicio es media, en un 35.3% es alta pero en el 14.7% es baja. Finalmente se concluye que la gestión del talento humano y el comportamiento organizacional influyen significativamente en la mejora de la calidad de servicio del personal de salud, con una dependencia de Nagelkerke de 76.2% (0.762). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).